lunes, 10 de marzo de 2014

"Vamos a ser Tupamaros, ¿Fuego?"

"Tupamaro", más allá de que lo vean como un movimiento o partido político, al escuchar la palabra la asocian de una vez con vandalismo, malandraje. La verdad es que los Tupamaros tienen un origen que muchos ignoran y muchos desconocen y que próximamente estaré dándoselos a conocer.



Si bien son un movimiento para un cambio social benéfico, no lo están demostrando con lo que el ciudadano de a pie escucha por la calle. Lo que a continuación van a leer es un fragmento de la conversación entre dos jóvenes que no lucían nada normales (aspecto zarrapastroso y dialecto "malandro") según mi fuente, que por obvios motivos de seguridad me veo obligado a no revelar. Se los escribo en primera persona como me lo relataron:

"Se subieron estos dos individuos a la camionetica y se sentaron en los puestos que estaban al lado mio, uno era un chamo con toda la pinta de tukky malandroso y la otra una muchacha rellenita ella. Ella me miraba los tatuajes y con cierta envidia en su mirada le echaba un ojo a la comida china que yo llevaba entre brazos; la chama le empieza a decir al chamo: Chamo vamos a meternos en lo de los Tupamaros, pagan bien y te equipan bien- con un tono de curiosidad responde él- ¿Enserio? Chamita explicame más de eso porque me interesa la vaina. Mientras yo me hacia el guevon con los ojos cerrados y que durmiendo seguía escuchando la conversa:

-Mira el beta es así, te dan una moto, que es prestada, te dan tu bicha y te pagan tres mil bolos por día. Eso sí, tienes que ir cuando te llamen y sin falta, no les puedes fallar.
- Chama vamos a enlistarnos pa' esa, ¿si va? 
-Si chamo, vamos a darle, además tenemos total apoyo, se han enlistado 200 personas y me dicen que son presos de Yare que están sacando para reclutarlos y dispersar a los que se la pasan protestando...


Ya llegando a Petare, mi fuente había llegado a su destino y por desgracia no pudo escuchar más de la conversación que llevaban a cabo en ese autobús aquellos dos individuos. Si bien esto puede ser un rumor, también puede tener algo de cierto, todo rumor comienza por alguna información que se maneja y es distorsionada. Yo me niego a creer que en Venezuela estamos viviendo una película de las de Batman de Christopher Nolan, pero este es el país de las maravillas: TODO PUEDE PASAR.

Próximamente les voy a publicar una entrevista de alguien que vivió en el 23 de Enero y que además formó parte de los Tupamaros por un tiempo. Les adelanto lo que él me dice con respecto a esto: "Eso debe ser mentira, ya me hubiesen llamado a mi". Vamos a ir armando este rompecabezas y saber si los Tupamaros que se formaron en 1989 son los mismos Tupamaros de 2014 que dicen proteger "El legado de El Comandante"...

domingo, 9 de marzo de 2014

Ser Venezolano (Sí, con V mayúscula)

En esta ocasión les escribo para que recuerden, recuperen, resuciten y alimenten ese patriotismo que hoy los estudiantes defendemos en las calles. Tómense el tiempo para leer esto, tratare de no sacar el tema político.


La división que hoy vivimos en el país es porque muchos defienden líderes y no ideologías, porque muchos están convencidos que ser rojos o ser azules es sinónimo de ser más Venezolanos; todo esto está equivocado porque ser Venezolano va más allá de defender una verruga, un bigote o una gorra.

Ser Venezolano es sentirte libre mientras contemplas el paisaje al lado de la carretera, sentirte libre al ver el cielo azul que se confunde con el mar en las playas y juntos forman un infinito hermoso.

Ser Venezolano es invitar a los panas a comer unos perros después de un largo día de estudio o de trabajo. Ser Venezolano es pedirle la bendición a tu mamá, a tu abuelita y salir por la puerta y darte cuenta a mitad de camino que ellas siguen una oración larguísima para que volvamos sanos y salvos a casa y que todos los santos habidos y por haber nos protejan.

Ser Venezolano es comerse unas empanadas con todo el gusto del mundo en medio de la carretera y ver los carros pasar. Ser Venezolano es preguntarte de donde salen tantos buhoneros en la autopista.

Ser Venezolano es sentir a tus panas del alma como hermanos, es pasar por un día duro y que al llegar a casa te espere tu mamá con unas arepitas bien resueltas y a dormir.

Ser Venezolano es no desperdiciar un fin de semana, empezando el viernes y terminando el domingo bebiendo birras, ron y demás vainas.

Ser Venezolano es pelear a muerte con tu mejor amigo porque es caraquista o magallanero, es sentir un partido de La Vinotinto como si fuese una lucha como la que hoy vivimos.

Es ladillarte en una cola del banco porque una señora te busca conversación empezando por: "Ay mijo que calor el que hace vale".

Ser Venezolano es sacarle conversación a cualquiera y por cualquier vaina, es sentir libertad al hacer turismo por los paisajes que nuestra madre Patria nos ofrece. Es no ladillarse ni un fin de semana de jugar dominó con los panas, con la familia. 

Ser Venezolano es lo mejor del mundo, porque Venezuela es el mejor país en todo el globo. La gente es cálida, las mujeres son bellas, los paisajes parecen salidos de una película de James Cameron, las discusiones que parecen las peores peleas del universo se olvidan en 5 minutos y la vida sigue... Venezuela es bella, y hoy por hoy luchamos por rescatar todo esto, porque en un futuro cuando no podamos hacer turismo, cuando no podamos salir a la calle ni de día, cuando las discusiones sean por política y no por deporte, cuando todo eso pase, habremos perdido la patria.

¡¡¡¡VENEZOLANO RECUPERA TU PATRIOTISMO!!!! 

Con respecto a la división y las etiquetas entre nosotros...



¿Cómo unimos al chavista, al pobre, al ignorante que pasa por los mismos problemas que nosotros si entre nosotros mismos hay división? Nos dividimos ahora entre guarimberos, marchistas, los que reparten volantes, pacíficos, no-pacíficos...TODOS SOMOS UNA SOLA RESISTENCIA y todos somos parte del objetivo que se quiere lograr y todos jugamos un papel importante, pero debemos tenerlo claro. 

Etiquetandonos los unos a los otros logramos una división y llegamos a discutir tonterías que todos saben, mientras que al que desconoce la situación lo ignoramos por estar tan inmersos en una lucha entre nosotros. Al que vive en un ranchito en la punta del cerro también le afectan los problemas que vivimos, y creo que más que a nadie. Esas son las personas que se deben convencer, esas son las personas que en vez de discriminar debemos decirle: "Hermano paso por lo mismo que tú, únete a mi lucha, que no sea mía nada más, que sea nuestra".

Al chavista radical que apoya este plan de gobierno de Maduro: Convencerlo, no es imposible señores, hablando con base se puede todo. Ellos creen tener claro que lo que pasa en el país es culpa del rico. Pues, no. Hay que enseñarles que ser rico depende de uno, no es un privilegio que uno tiene desde la cuna, uno se parte el lomo por lo que uno quiere, cosa que el gobierno de Chávez no fomento en sus 14 años y en estos 15 tampoco se está enseñando. Aquí o eres rico o eres pobre, la clase media la extinguieron poco a poco.

Tanto que este gobierno critica a la 4ta república pero no solucionaron sus problemas, los arrastraron. No queremos ni 4ta ni 5ta. Queremos una Venezuela de verdad, donde nadie te discrimine por pensar distinto al otro, en lo político, en lo social, en lo cultural. Donde no te maten por el simple hecho de caminar por la calle. Donde consigas el producto QUE TE DA LA GANA, no el que hay. 

¿Es posible una Venezuela así? Yo estoy seguro de que sí, allá el que se haya rendido y ya este buscando su norte en otra patria, yo sigo en las calles luchando, yo sigo en la web reportando, yo sigo en las zonas populares convenciendo gente.

lunes, 3 de marzo de 2014

Comunicado a la Resistencia Estudiantil Altamira

Buenas noches a todos, les escribo hoy Lunes 3 de Marzo de 2014, estrenando este blog que será la ventana informativa por la cual les compartiré lo que sucede en el país cada vez que pueda.

Mi siguiente comunicado es para la Resistencia Estudiantil que se encuentra día a día protestando en la Av. Luis Roche:

Protestar pacíficamente es un derecho de todos los venezolanos, y pienso que lo estamos haciendo valer de una manera como nunca antes se había observado en estos últimos años. Ahora bien, mi molestia se presenta (y no mía nada más) cuando somos nosotros los manifestantes los que rompemos el voto de pacifismo.  ¿Cómo pretendemos que se hagan valer nuestros derechos cuando somos nosotros los primeros en quebrantarlos?

Lo que se ha vivido en Altamira estos últimos días es una situación de anarquía en su máximo auge, y la GNB no controla la situación, solo le prende más fuego y desata la "arrechera" de los estudiantes ahí presentes. He estado allí, y no obstante también les sirve el testimonio de los vecinos de los edificios que han visto todo día a día: Los estudiantes rompen el voto de paz y comienzan a lanzar piedras y botellas a la GNB, mientras ellos no hacen nada, solo esperan el momento preciso para iniciar su ataque con gases y perdigones. 

No soy ningún chavista, y puedo declararme opositor radical a cualquier régimen, pero no puedo darle la razón a mi gente cuando no la tiene, por lo que los llamo a la reflexión. Así como tienen bolas para lanzar piedras, botellas, molotovs y demás objetos, tengan las bolas de admitir el error que han cometido estos últimos 3 días: La guerra la comenzamos nosotros. 

Lanzando piedras y provocando a la GNB solo logramos que ellos ataquen y que perjudiquen a más de los nuestros, tanto vecinos como estudiantes. Ayer se quemaba la parte de atrás de Artesanía Altamira y una señora entre la asfixia por las bombas y los objetos volando alrededor estaba apagando sola el fuego que se inicio porque los estudiantes lanzaban las bombas de vuelta a la GNB y solo caían en lugares aledaños. Se me hizo imposible llegar hasta donde la señora para ayudarla, las bombas no dejaban pasar. ¡ESTAMOS PERJUDICANDO A LOS VECINOS! La mamá de un amigo sufre del corazón y se tuvo que trasladar a Macaracuay a casa de sus familiares porque no puede estar en su casa, se asfixia con los gases, entonces les pregunto ¿Hay necesidad de esto? y si la hay ¿Cuál es? ¿Cumplir una meta de lanzar piedras y devolver bombas lacrimogenas para luego divulgar por el mundo sus delirios de grandeza? Señores dejen de pensar tan egoistamente y piensen un poco en el pueblo. 

Si la GNB ataca primero, pues tenemos todas las de defendernos, de lo contrario no podemos iniciar un enfrentamiento porque no estamos en posición de ganar. Más bien hemos sido objeto de burla, mientras nos asfixiamos por culpa del gas lacrimógeno ellos ponen a todo volumen música llanera, Alí Primera y hasta "Patria Querida" con el difunto cantándola. Buscan provocarnos para que sigamos con la tiradera. VTV y la prensa internacional son testigos de ello y sobre todo el canal del Estado es el que aprovecha estas situaciones para beneficiarse con información que nos incrimina en actos vandálicos. No hay que darles el gusto señores.

En verdad solo logramos ser la burla y que a diario se lleven 40 detenidos y hasta más. ¿No está en nuestras manos parar esto? No comencemos estos ataques porque logramos lo que ellos quieren y jugamos al autodesgaste. Si ellos atacan primero nos están enviando un mensaje claro: TIENEN MIEDO. 

La GNB hoy por hoy es símbolo de cobardía a nivel mundial, ellos son el único método que tiene el gobierno para reprimirnos y evitar un dialogo de paz, que es a lo que se quiere llegar. Hagamos que queden en evidencia. Sin botellas, sin piedras, con las manos descubiertas en el aire formemos una barrera enfrente de ellos y demostremosle que no hay miedo y si ELLOS ATACAN, NOSOTROS NOS DEFENDEMOS.  (Para eso tenemos las barricadas, no están de adorno para ambientar la cosa)

No le entreguemos el país a los corruptos, no le entreguemos el país a los cubanos. Aquí ni Cuba, ni Rusia, ni Estados Unidos se tienen que meter. Este peo se prendió aquí y aquí lo solucionamos. 

¡ORGANIZACIÓN! Hagamos cumplir el artículo 68 de nuestra constitución y cuando la GNB empiece con su represión hacemos cumplir el 350 y nos defendemos de esos cobardes. Esto no es solo para la Resistencia en Altamira, es para la Resistencia en toda Caracas, la Resistencia en Valencia, Táchira, Mérida. La Resistencia en toda nuestra madre patria...


¡RESISTENCIA VENEZUELA!